
La iniciativa es una enmienda a la Ley de Pesca y prohibiría la cacería comercial de focas en aguas canadienses, a la vez que protegería los derechos de los pueblos aborígenes de cazar focas con fines de subsistencia.
“Continuar defendiendo la cacería no es la respuesta para el gobierno de Canadá”, dijo el Senador Mac Harb. “No podemos continuar ocultando nuestras cabezas bajo la tierra y pretender que todo esta bien. Es tiempo de proveer mecanismos de transición para ofrecer trabajos con un futuro más prominente, y sacar de esta industria decadente a los pocos miles de individuos que realizan la cacería de focas.”
“Esperamos que la Iniciativa de Ley de Focas Harb dé pie a un amplio debate público que a la larga resulte en un acto legislativo que ponga fin a la cruel e innecesaria cacería comercial de focas canadiense,” dijo Beatriz Bugeda, Directora del IFAW para América Latina. “El Senador Harb ha hecho grandes esfuerzos para proteger los derechos y los intereses de los Inuit canadienses y otros pueblos aborígenes”.
La presentación de la iniciativa es apoyada por las recientes encuestas de opinión pública que indican que la mayoría de los canadienses siguen oponiéndose a la cacería comercial de focas y quisieran ver que terminara. También se da en un momento en el que la industria de la cacería de focas experimenta turbulencia económica. Se espera que los precios de piel de foca bajen de nuevo este año, con muy poca demanda de pelaje de foca en todo el mundo y la Unión Europea considerando una prohibición al comercio de todos los productos de foca.
En breves semanas, comenzará la cacería comercial de focas canadiense fuera de la costa Este de Canadá. El año pasado, se mataron a arriba de 217,000 focas, de las cuales el 99.8% eran crías menores de tres meses.
Para mayores informes sobre los esfuerzos del IFAW para ponerle fin a la cacería comercial de focas en Canadá, visite www.stopthesealhunt.com.mx.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario