20 septiembre 2007
Diputados penalizan el aborto terapéutico en Nicaragua
La Asamblea Nacional de Nicaragua decidió esta semana que cualquier aborto de tipo terapéutico será una delito sancionado por el Código Penal de ese país.
El dictamen fue aprobado por 65 de los 92 diputados que conforman la Asamblea Nacional.
Por su parte, el Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos (CENIDH) recordó que hay más de 100 mujeres muertas desde que se penalizó el aborto terapéutico.
Las organizaciones feministas se retiraron del parlamento con mantas que decían: "se sepultó el estado laico. Un día más para la historia".
La diputada del Movimiento Renovador Sandinista (MRS) Mónica Baltodano condenó la actitud retrógrada y politiquera de los diputados que apoyaron la penalización del aborto terapéutico, cediendo a presiones de las jerarquías católicas y evangélicas. Sin embargo, 27 de los 38 diputados del Frente Sandinista votaron a favor de la derogación del aborto terapéutico.(PULSAR)
Proyecto para liberar transgénicos sufre primera derrota en Brasil
Las sementes Terminator son un producto de la multinacional Monsanto. Son transgenicos con una característica especial: ellas se autodestruyen y acaban siendo estériles después de poco tiempo.
En todo el mundo, existe una fuerte resistencia contra este tipo de sementes porque los agricultores no los podrán guardar más para un uso posterior, y así tendrían que comprar sementes parea cada nueva cosecha.
El evidente interés de las grandes empresas de biotecnología tiene aliados en el Congreso Nacional entre los diputados de la bancada ruralista, muy favorables a cualquier liberación de transgénicos.
Como la cuestión del Terminator todavía va a ser analizada por la Comisión de Agricultura y Pecuaria que tiene una mayoría de diputados ruralistas, este proyecto de ley todavía puede ser aprobado.
Según Julián Pérez de la Campaña Terminar Terminador “una flexibilización de la ley en este ítem representa un aumento de la vulnerabilidad de los sistemas agrícolas, generando una tendencia de aumentar la dependencia de agricultores y del país en frente de empresas extranjeras”. (PÚLSAR/RadioagenciaNP)
Bolivia avanza.
Los trabajadores bolivianos inician un proceso de debate que confluirá el mes próximo en una Cumbre obrero-campesina para respaldar el proceso de cambios encabezado por el presidente Evo Morales. Leer más
La Constituyente boliviana tiene nuevo cronograma de trabajo
Pedro Montes, secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB)aseguró que el objetivo es dejar en claro a los partidos conservadores que los trabajadores apuestan por el control estatal de los recursos naturales, la democracia y la unidad de todos los bolivianos.Leer más
(PULSAR)
Gobierno uruguayo cercará la planta de Botnia ante las protestas
Por otra parte, Argentina reclamó este miércoles en el Tribunal Internacional de la Haya un "derecho a replica" a los argumentos presentados por la nación uruguaya en el juicio que enfrenta a los países por la instalación de la fabrica de celulosa sobre el Río Uruguay.
De este modo, el tribunal debe fijar una nueva fecha de presentaciones en el juicio iniciado en mayo cuando Argentina denunció la violación del Tratado del Río Uruguay al autorizar en forma unilateral la instalación de Botnia sobre márgenes del río compartido.
Además, un grupo de mujeres de la provincia argentina de Entre Ríos se encadenó este miércoles durante varias horas al puente General San Martín que une ambos países, para repudiar la construcción de la planta de capitales finlandeses.
Militantes ambientalistas también se manifestaron el miércoles contra Botnia en la Ciudad de Buenos Aires frente a la Embajada de Finlandia.(PULSAR)
17 septiembre 2007
Botnia continúa sin autorización para funcionar en Uruguay
URUGUAY-PASTERA
14 septiembre 2007
SHANÁ TOVA U METUKÁ o sea...

amén
-Los judios celebramos en estos dias Rosh Hashana, o sea el año nuevo.
El 5768. Yo no soy creyente , pero le pido a Dios que, si existe, tome las medidas necesarias para que los hombres podamos cuidar bien de este año que esta por empezar, cosa de que podamos devolverlo en buenas condiciones dentro de un año, cuando nos toque entregarlo para recibir a su vez el nuevo.
No soy creyente, pero le pido a Dios que, si existe, no nos haga creer que somos todos iguales, siendo que todos somos diferentes, y esa diferencia es la que nos iguala.
No soy creyente, pero le pido a Dios que, si existe y nos saca de Egipto, no nos deje volver. "En Egipto éramos esclavos", y si como dice la Tora: "el primer paso de la libertad es el desierto", entonces, bienvenido sea el desierto.
Como ya les dije, no soy creyente, pero le pido a Dios que, si existe, no me obligue a creer en el, ni haga que otros hombres me obliguen. A mi vez prometo no tratar de convencer a nadie de que no crea, y respetar a todas las formas de creer que no me involucren.
No puedo pedirle a Dios que haya paz en el mundo, porque no creo que eso dependa de el. Tampoco le pido dinero, salud, mucho sexo, charlas "de aquellas", tiempos compartidos con personas queridas, viajes de placer, buenas peliculas, libros maravillosos, música que conmueva, blintzes de queso y risas; aunque mal no me vendrían y estoy dispuesto a aceptar con humildad y alegria todos estos dones; y si además incluye a todas mis personas queridas (quien reciba este mensaje, obviamente esta incluido) entre los beneficiarios, mucho mejor.
No soy creyente, por eso no tiene sentido rezarle a Dios ni al server para que este mensaje llegue a destino, pero si lo estas leyendo, es que llego, que el milagro se produjo, y en ese caso, te invito a brindar conmigo:
*¡¡Lejaim!! - ¡¡Por la vida!!
Marcelo-Rudy (humorista judeo-argentino)
(No soy creyente, pero le pido a Dios que, si existe, no permita que este mensaje se difunda sin la firma de su autor).
*El editor de Palanca Digital que es un judío criticón y un empedernido buscador de disensos retruca que lejaim a llevar el sufijo im debe leerse en plural, (Lo que lo hace aún más interesante). Al no disponer del mail de Marcelo Rudy tenemos la esperanza de que lea este post.
11 septiembre 2007
CHILE-El primer aniversario del golpe sin Pinochet

En el homenaje Bachelet dijo:... Allende murió "por la dignidad, por la democracia y por la patria" y afirmó que el homenaje al ex presidente es un símbolo para que no se vuelvan a repetir hechos como el golpe, con el que se inició una dictadura en la que murieron miles de chilenos... ... devemos transformar el 11 de septiembre "en un día de conmemoración de los valores más importantes de una patria: el valor de la dignidad, el valor de la justicia, el valor de la solidaridad, el valor del compromiso profundo por su país"...
A una cuadra del palacio, grupos izquierdistas presionaban la valla policial para avanzar, pero las autoridades (por orden del gobierno) solamente dieron permiso a los representantes de una docena de agrupaciones políticas, sociales y defensoras de los derechos humanos.
Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunistade Chile. expresó: "En este primer año sin Pinochet, las restricciones han sido tantas como cuando estaba, porque poner un estado de sitio dentro de la ciudad, que prohiban a la ciudadanía a no ir a lugares simbólicos, es un retroceso profundo".
.(PULSAR)147 detenidos en movilización de repudio al Golpe.
Unas cinco mil personas se movilizaron este domingo para condenar el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. La represión impidió que los manifestantes pudieran concluir el acto de homenaje al ex presidente Salvador Allende.
Las primeras detenciones ocurrieron cuando los manifestantes quisieron llegar hasta
Luego, cuando se trasladaron al Cementerio para rendir homenaje a Salvador Allende y los tres mil muertos que dejó la dictadura de Augusto Pinochet, efectivos de Carabineros avanzaron con carros lanza agua y gases lacrimógenos sobre manifestantes que se encontraban en el exterior, golpeando y deteniendo a más de cien personas.
La dirigente de
Por su parte, el abogado de derechos humanos Hugo Gutiérrez, condenó la acción de la policía. “Esta transición no nos gusta”, “esta democracia con dirigentes detenidos no nos gusta”, concluyó.(PULSAR)
Ultimo discurso de Salvador Allende
Las últimas horas de Salvador Allende parte 1
Las últimas horas de Salvador Allende parte 2
Canto libre por(Victor Jara) Cantautor asesinado por las fuerzas de Pinochet en el estadio nacional de chile poco después del golpe.
|